Día Mundial de los Refugiados| Morir de esperanza
En el Día Mundial de los Refugiados, compartimos la emotiva oración «Morir de Esperanza», en recuerdo de quienes han perdido la vida intentando llegar a Europa.
En el Día Mundial de los Refugiados, compartimos la emotiva oración «Morir de Esperanza», en recuerdo de quienes han perdido la vida intentando llegar a Europa.
Una profunda visión humanista y sapiencial para reflexionar sobre cómo afrontar la muerte en clave evangélica y humanizadora. Toda persona, única e irrepetible, es patrimonio de la humanidad. Los ancianos y los moribundos pueden enseñarnos mucho hasta su último momento. Nadie debería morir solo y olvidado por sus seres queridos.
Vuelve el culto a las Iglesias, vuelven los feligreses, los saludos y la alegría del reencuentro. Pero también se siente la ausencia de amigos y amigas que ya no volverán. Un virus hasta hace poco desconocido acabó con sus vidas durante una pandemia que se ha cebado con ancianas como nuestras amigas Mercedes y Charo, a quienes nunca olvidaremos
Un tercio de los niños/as en Madrid no han podido mantener un ritmo escolar durante el confinamiento, lo que profundiza las desigualdades educativas y sociales. Los Jóvenes por la Paz de Sant’Egidio convocan a jóvenes de entre 15 y 25 años para que ayuden a niños de educación primaria a recuperar el ritmo escolar.
La Comunidad de Sant’Egidio, junto con Cáritas Diocesana de Madrid, la Mesa de la Hospitalidad, organizaciones eclesiales y varios grupos sectoriales trabajan para dar una respuesta coordinada al cada vez mayor número de personas que están cayendo en la pobreza a causa de la pandemia COVID19
El arzobispo Vincenzo Paglia, uno de los fundadores de la Comunidad de Sant’Egidio insta al Papa Francisco a escribir un documento sobre racismo y asegura que el racismo es un virus cultural que se está extendiendo rápidamente por todo el mundo y debe ser erradicado.