28-NOV | “Ciudades por la Vida”, con el primer español exonerado del Corredor de la Muerte
Joaquín José Martínez, primer español exonerado del corredor de la muerte, compartirá su testimonio en la Jornada Internacional “Ciudades por la Vida contra la Pena de Muerte”, una iniciativa mundial impulsada por la Comunidad de Sant’Egidio para la abolición de la pena capital en el mundo. El encuentro, abierto hasta completar el aforo, se realizará el viernes 28 de noviembre a las 19:00, en la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, y concluirá con una Oración por la paz y por un mundo sin pena de muerte.
Joaquín José Martínez estuvo tres años esperando ser ejecutado en Florida por un crimen que no cometió. Actualmente dedica su vida a explicar cómo se vive cada día sabiendo que el Estado puede decidir tu muerte: “una espera mata más que la ejecución”, suele decir. Su historia no solo habla de injusticia, sino también de resistencia hasta demostrar su inocencia y de cómo ese camino le llevó a convertirse en voz de quienes viven a la espera de la muerte.
Durante su estancia en Madrid, Joaquín José Martínez tendrá un coloquio con estudiantes universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad La Salle en Aravaca, porque —como él mismo repite— las nuevas generaciones son las que pueden cambiar leyes, mentalidades y culturas para que ningún país tenga que seguir matando en nombre de la justicia.
El testimonio de Joaquín José llega en un momento en que las muertes por pena capital han alcanzado la cifra más alta en la última década, con al menos 1.518 personas ejecutadas en 2024. En Estados Unidos, donde él estuvo encarcelado, tras años de descenso, el número de ejecutados también aumentó, ahora con un nuevo método tan cruel como polémico. La asfixia por nitrógeno, el nuevo sistema para las ejecuciones en varios estados de EEUU provoca una muerte agónica y lenta al sustituir el oxígeno por nitrógeno, un procedimiento que ha sido incluso prohibido en el sacrificio de animales.
Sin embargo, también se abren caminos esperanzadores hacia un mundo sin pena de muerte. Países de África Subsahariana y Asia han dado pasos significativos hacia la abolición de la pena de muerte, lo que demuestra que el cambio es posible cuando la sociedad se moviliza. La Jornada “Ciudades por la Vida” es precisamente una invitación a levantar nuestras voces por una justicia que no mate para decir que matar es un crimen y el testimonio de Joaquín José, una forma de comprender hasta qué punto la pena de muerte degrada a la sociedad en su conjunto.

Con la colaboración de:






